Pedro Taracena Gil
Periodista
Yo
estuve allí 94 años después
Pedro Taracena Gil
Fue una experiencia jamás soñada vivida de la mano de mi amigo y experto en comunicación Dámaso Mirón, quien me avanzó que un evento iba a tener lugar en la Real Academia Española, el día 29 de abril de 2025. Se trataba de un homenaje al poeta Antonio Machado con motivo de su ingreso en la Real Academia Española a título póstumo. Para que la ocupación del sillón se consumara formalmente faltaba la lectura de su discurso de ingreso.
Dámaso,
posee una dilatada experiencia en cubrir eventos sobre todo musicales;
realizando reportajes gráficos de rango cultural, político y deportivo.
La
acogida que nos dispensaron las responsables de Comunicación de la RAE, estuvo
a la altura del evento histórico que íbamos a cubrir. Como así registran los
vídeos del evento los principales actores fueron:
El
presidente de la RAE Santiago Muñoz Machado como presentador.
El
actor José Sacristán, como lector del discurso de Machado.
Alfonso
Guerra ex vicepresidente del Gobierno, como comisario del evento.
Joan
Manuel Serrat cantautor e intérprete de los poemas de Machado. Nos deleitó con
tres de sus míticas canciones y hasta con un bis, muy aplaudido con los
salones rendidos y en pie ante este mítico catalán.
Una
vez en el interior de este magnífico edificio de la Real Academia Española, mis
expectativas se vieron desbordadas. Un auténtico palacio neoclásico muy próximo
al Museo del Prado. Los organizadores rehabilitaron todos los espacios
transformados en salones a través de pantallas gigantes conectadas en circuito
cerrado de televisión; ofreciendo todas las secuencias que tuvieron lugar en el
salón principal.
El
magnífico y teatral verbo del gran actor José Sacristán, se hizo eco del
discurso que Machado escribió en 1931 y no pudo leer.
PÁGINA DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
DISCURSOS RELATIVOS AL NOMBRAMIENTO DE MACHADO
FUNDACIÓN FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS
ÁLBUM DE LOS MACHADO