domingo, 12 de junio de 2011

HOMENAJE EN EL LICÉE HENRY IV


Este es el testimonio de un compositor español afincado en París:

"Ayer por la mañana estuvimos en el acto de homenaje que se le hizo en el LICÉE HENRY IV donde fue antiguo alumno. Fue muy emocionante todo lo que se dijo allí, donde tuve la oportunidad de saludar personalmente a Felipe Gonzalez, hombre extraordinario profundo e inteligente donde los haya. Habló de Semprún y de su último encuentro con él, una semana antes de morir, hablo de muchas cosas, pero cuando le nombró Ministro de cultura resaltó el hecho simbólico y de gran importancia, de que en él nombramiento, Semprún, uno de los hombres más perseguidos del franquismo, tuvo que ser formalmente saludado por la Guardia Civil, lo que no deja de tener su gracia, en una España que incluso hoy, véase lo que ha ocurrido con la Real Academia de la Historia, hace como si las cuatro décadas de dictadura y opresión no hubieran existido y franco (lo pongo con minúscula pues no merece más) hubiera sido un cándido angelito. Es asombroso, tan asombroso como la incompetencia de los socialistas actuales (salvo honrosas excepciones) que se han dejado devorar por una derecha enraizada en esa España dura y fascista que nos tocó vivir en nuestra infancia y juventud, de la que Vicente Nieto ha sido un testigo excepcional. Seguiremos los consejos de Felipe Gonzalez, que cuando le mostré mi desencanto por la catastrófica situación política de la España actual me dijo : hay que seguir luchando no hay que desanimarse, siempre luchando".

JORGE SEMPRÚN ADIÓS A LA MEMORIA DEL HOLOCAUSTO

Jorge Semprún (1923) nación en Madrid en el seno de una familia acomodada, que se refugió en Francia tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, allí estudió en la Sorbona y durante la ocupación alemana colaboró con la resistencia francesa. Capturado por los nazis en 1943, fue enviado al campo de concentración de Buchenwald, una experiencia que marcaría su vida. Miembro del Partido Comunista Español en el exilio, logró entrar al país de forma clandestina y llegó a ser miembro de su politburó. Expulsado del PCE en 1964, desde entonces se concentró en la actividad literaria, en la que destacan sus novelas y guiones para el cine.

JORGE SEMPRÚN Reportaje de TVE 11/06/2011


viernes, 10 de junio de 2011

¡NO PASARÁN!








Celia Gámez, artista argentina de "varietés" celebró con su granito fascista, la caída de Madrid en manos de los nacionales: falangistas, militares golpistas, la Iglesia y el capital.

¡¡ YA HEMOS PASAO !!

Letra de la canción:

( Era en aquel Madrid de hace dos años
donde mandaban Prieto y don Lenin.
Eran en aquel Madrid de la cochambre, de Largo Caballero y de Negrín.
Era en aquel Madrid de milicianos, de hoces y de martillos y soviet.
Era en aquel Madrid de puño en alto, donde gritaban ¡No pasarán!).

¡No pasarán!
decían los marxistas.
¡No pasarán!
gritaban por las calles.
¡No pasarán!,
se oía a todas por plazas y plazuelas con voces miserables.
¡¡Ya hemos pasao!!
y estamos en las cavas
¡¡Ya hemos pasao !!
con alma y corazón
¡¡Ya hemos pasao!!
y estamos esperando pa ver caer la porra de la gobernación.
Este Madrid es hoy de Yugo y Flechas, es sonriente, alegre y juvenil.
Este Madrid es hoy brazos en alto, y signos de facheza, cual nuevo Abril.
Este Madrid es hoy de la Falange, siempre garboso y lleno de cuplés.
A este Madrid que cree en la paloma,(...)
¡¡Ya hemos pasao !!,
decimos los facciosos,
¡¡ya hemos pasao !!
gritamos los rebeldes
¡¡ya hemos pasao!!,
y estamos en el prado mirando frente a frente a la señá Cibeles.
No pasarán,
la burla cruel y el reto
No pasarán,
pasquines en las paredes
No pasarán,
gritaban por el micro, chillaban en la prensa y en todos los papeles.
¡No pasarán!

¡¡jajajaja!!

¡¡ YA HEMOS PASAO !!


De Celia Gámez

Licencia:

Licencia de YouTube estándar

CARTA AL REY

Señor: Con el debido respeto que me inspira su legitimidad constitucional, me permito hacerle partícipe de una reflexión personal ante la fecha del 14 de Abril, día de la proclamación de la II República Española. Me pregunto el porqué el periodo republicano de 1931 a 1939, está desterrado de todos los calendarios, efemérides históricas y políticas. La legalidad otorgada a la Constitución de la República Española, es idéntica a la Constitución Española actual. Ha sido el pueblo español, en ambos casos, quien ha refrendado la forma de Estado. La legalidad del Rey de España, se debe a la Carta Magna que los españoles consensuaron en 1978. Considero lógico y de normalidad democrática que los eventos acaecidos en el periodo de 1939 a 1975, no se tengan en cuenta porque es un periodo negro de la Historia de España y carente de cualquier soporte legal, ajeno al estado de derecho. La Corona Española, no fue restaurada por una dictadura, sino por una democracia. No por las Leyes Fundamentales, sino por la Constitución. Es verdad que cuando el Rey de España sancionó la Constitución Española, se puso la piedra angular de la reconciliación entre los españoles. Pero no faltamos a la verdad, si decimos que muchos españoles, sin renunciar a su vocación republicana, se adentraron a colaborar y hacer suya la nueva democracia coronada, que todos nos habíamos dado. El borrar de la Historia de España el periodo republicano, es negar un periodo de su historia mucho más progresista, democrático y humano, que las cuatro décadas siguientes. Hemos evocado con orgullo la Constitución de las Cortes de Cádiz de 1812. Las celebraciones del rey Don Carlos III, del emperador Don Carlos V, de su hijo el rey Don Felipe II, se suceden año tras año. Hay esculturas por doquier de políticos y de nobles, con pasado brillante y menos brillante. Pero de aquellos insignes personajes que durante la experiencia republicana, programaron la reforma agraria, la abolición de la pena de muerte, el voto femenino, los estatutos de autonomía y la enseñanza pública, ni rastro de ninguno de ellos. Si los republicanos de ahora han abrazado la actual monarquía, es de justicia que la monarquía, tuviera algún gesto de reconocimiento, recordando un periodo democrático de nuestra Nación Española. Tan España y tan democrática fue la II República, como el actual Reino de España. La soberanía del pueblo ha sustentado ambos hitos históricos. En nada quedaría mermada la legitimidad del Rey de España, si extrajera de la amnesia histórica, la memoria republicana. Bien es verdad que el Rey está en su derecho de pensar que fue la República, la causante de la ruptura monárquica española y fue la Dictadura quien propició la instauración de la monarquía. Pero finalmente tuvo que ser el pueblo, en quien reside la soberanía, el que legitimó al nuevo monarca. Esto permitió reconciliar al pueblo con la institución. Creo, no obstante, que el Rey de España actual, disfruta de más adhesiones personales que la institución histórica. Por todo ello, no acierto a comprender porqué es contrario y antagónico a la institución monárquica, rendir homenaje histórico a mujeres y hombres que dentro de la opción republicana, dejaron huella imborrable y sirvieron de ejemplo al mundo de aquella época. Una ensaladera de loza con la alegoría republicana, escondida en la alacena de un pueblo de Castilla durante la Dictadura, pende de los muros de la casa de mi familia. Al lado, en la misma pared, se encuentra un cuadro del Rey y de la Reina, con sendos autógrafos. Yo lo he considerado como una forma nimia de unir dos épocas separadas por una guerra fratricida y un régimen despótico. Es un humilde homenaje a la ignorada República Española. Deseo larga vida para el Rey y su familia. ¡Salud!

sábado, 4 de junio de 2011

FALSOS HISTORIADORES EN LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA


La dictadura terrorista y totalitaria





Ilustración de Mikel Jaso

VICENÇ NAVARRO es catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra

A la vuelta de un largo exilio, uno de los hechos que más me sorprendieron de la vida política española fue la percepción –ampliamente aceptada por el establishment político, y promovida por los medios de mayor difusión– de que la Transición de la dictadura a la democracia había sido modélica, creando una democracia que era homologable a las existentes en la Europa occidental.



lunes, 30 de mayo de 2011

RELATO DE UN ANACORETA REPUBLICANO



Breve relato de Fray Pablo.
Ermitaño anacoreta.
Catalán y republicano.




Usad el zoom







San Saturio

Dedicatoria autógrafa de Fray Pablo


Amigo de Alfonso Guerra exvicepresidente del gobierno







miércoles, 18 de mayo de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

PREMIO DERECHOS HUMANOS

ISABEL PIQUER

PÚBLICO 15 de mayo de 2011

La ejecución de Bin Laden "no se ajusta a la legalidad internacional", aseguró en Nueva York el juez Baltasar Garzón, poco antes de recibir el primer premio Derechos Humanos que le otorgó la Fundación Puffin y los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA).

El juez Garzón recibió el galardón en Nueva York. Efe

GARZÓN PREMIO DERECHOS HUMANOS



JOSEP FONTANA

Historiador

La proximidad de la fecha en que se cumplen 75 años del inicio de la Guerra Civil española ha estimulado la publicación de una serie de estudios que enriquecen nuestro conocimiento no solo de su génesis, sino también
de su naturaleza.

Más información:

lunes, 9 de mayo de 2011

LAS INMORTALES DE LA II REPÚBLICA


Las 27 rosas andaluzas

Una película reconstruye la matanza de mujeres en Fuentes de Andalucía en 1936. El episodio da fe de la estrategia de terror aplicada por los fascistas durante la Guerra Civil. JUAN JOSÉ TÉLLEZ SEVILLA 08/05/2011

Hace 75 años, durante el turbio verano de 1936, 27 mujeres fueron asesinadas en una pequeña localidad de la provincia de Sevilla, Fuentes de Andalucía, a manos del fascismo alzado en armas. Hechos similares se repitieron durante aquel golpe de Estadoque tardó en traducirse en guerra civil. Pero José Luis Tirado (Sevilla, 1955) lo ha usado como hilo conductor de su nueva película, Fuentes de la memoria.

"Cuando me planteo este tipo de documentales, me gusta partir de lo local para abarcar lo global", asegura este artista plural, en el amplio sentido de la palabra, que dio sus primeros pasos en la mítica revista La luna de Madrid y que cuenta con un sobrado pedigrí como dibujante, pintor, escultor o diseñador gráfico.

En Fuentes de la Memoria, bajo su sello habitual de ZAP Producciones, con Manuel P. Vargas como responsable del montaje y la banda sonora impactante de Fran M. M. Cabeza de Vaca, Tirado nos receta, a lo largo de 85 minutos, una larga batería de imágenes y palabras contra el olvido: "Hemos conseguido fotografías increíbles, como una portada triunfal llena de esvásticas nazis, o los nuevos amos del lugar, los falangistas, dando discursos a los niños por la calle".

"Las torturaban y violaban antes de tirarlas a un pozo", dice José Luis Tirado

"En Fuentes de Andalucía -afirma Tirado-, como en tantos otros lugares de España, no hubo guerra, sino que el golpe de Estado se impuso desde el primer momento con una estrategia clara de terror. No pretendían simplemente vencer, sino aniquilar. Y, en muchos casos, lo lograron".

En el caso de esta pequeña localidad sevillana, las ejecuciones sumarísimas comenzaron nada más proclamarse el autodenominado alzamiento por parte del general Franco, durante el mismo mes de julio. Inmediatamente, más de cien vecinos murieron por supuestos hechos de guerra, aunque ninguno de ellos hubiera apretado gatillo alguno.

"A las mujeres, por haber cobrado cualquier protagonismo durante la República, los falangistas las llevaban hasta el cortijo del Aguaucho, las obligaban a hacerles la comida y luego las violaban, las torturaban y las acababan matando y arrojando a un pozo al que cubrieron de cemento. Volvían al pueblo con sus bragas en la punta de los fusiles. Todo esto se supo porque ellos mismos lo contaron a los cuatro vientos, jactándose de su hazaña", rebusca entre sus recuerdos uno de los testimonios recogidos en la película.

"Mataron a toda la familia"

"A mi padre lo habían matado y después mataron a mi madre. Mataron a mi abuela, mataron a mi tía. Yo es que no comprendo, porque, no es que uno se conforme con la muerte de nadie, pero él estaba defendiendo una cosa, que entre dos siempre unos ganan y otros pierden. Él perdió, pero bueno, lo mataron. Pero lo que no se comprende es que mataran a la suegra, mataran a la cuñada y mataran a mi madre, vamos es que mataron a toda la familia", se duele en una de las secuencias del documental Virtudes Ávila, hija de Francisco Ávila, quien fuera primer teniente de alcalde de Fuentes en 1936 y que también fue asesinado. El mismo final que sufrió su esposa, Carmen Estanislao, que se encontraba embarazada. Su tía Josefa y su abuela Manuela Moreno también fueron fusiladas por los fascistas.

Un monumento rendirá homenaje a las víctimas en el municipio sevillano

Convertida en una escalofriante película de miedo, la película llega a recrear, incluso, aquella masacre, muy parecida a otras que recorren la espina dorsal de toda la península: "La represión cubre un espectro amplísimo que comienza de inmediato. Igual aquí en el suroeste, que en Galicia", explica el historiador Francisco Espinosa.

La criba comienza de inmediato siempre y en todo momento controlada por la autoridad militar", prosigue Espinosa, consciente de que falangistas, requetés o pistoleros de la extrema derecha eran los ejecutores, pero las órdenes procedían de la jerarquía militar, con una voluntad clara de exterminio.

"Estrategia del terror"

"Lo que pretendo es, a partir de este suceso, analizar la estrategia del terror que se llevó a cabo en Andalucía, en Extremadura, en buena parte de Castilla, Galicia, Aragón, Rioja, Navarra, Baleares o Canarias, donde la única guerra que hubo fue la de las tapias y las cunetas", señala José Luis Tirado.

Su director define Fuentes de la memoria como "un relato coral contra el olvido". Algunos testigos de los hechos y familiares de las víctimas, historiadores y numerosos documentos ayudan a reconstruir aquella pesadilla.

Ahora, un monumento rendirá memoria a las víctimas de Fuentes de Andalucía, pero durante la dictadura sólo hubo silencio: "Toda esta matanza del verano y del otoño de 1936 no existe oficialmente. No existe porque no la inscriben en el Registro Civil. No inscriben a nadie, absolutamente a nadie. Y a su vez, las pruebas del delito, que son los cadáveres, los llevan a fosas comunes con paletada de cal. Esa es la constante en toda la provincia de Sevilla", afirma José María García Márquez, uno de los investigadores que participan en esta producción.

LAS INMORTALES DE LA II REPÚBLICA


Algunas de las protagonistas de la exposición de Larrauri "Mujeres republicanas"






sábado, 7 de mayo de 2011

VERGÜENZA NACIONAL



MEMORIA, VERDAD, DIGNIDAD, JUSTICIA, PAZ, LIBERTAD, SOLIDARIDAD, FRATERNIDAD Y RECONCILIACIÓN










REPUBLICANOS Y FRANQUISTAS COMPARTIENDO CRIPTAS

De PÚBLICO


Entrada principal de la basílica del Valle de los Caídos, en cuyas criptas hay restos de más de 33.000 personas. Fotografía: MÓNICA PATXOT

La mezcla de restos humanos en el Valle de los Caídos impide identificarlos

Presidencia señala que para sacar a los republicanos es necesario avisar a las familias de los franquistas

DIEGO BARCALA MADRID 06/05/2011

El Gobierno asegura que la exhumación de los restos de los republicanos trasladados al Valle de los Caídos exigiría "la conformidad de los familiares de todos aquellos que tengan restos de parientes depositados en el mismo columbario o en la misma cripta o capilla" y que eso provocaría problemas jurídicos. Es decir, que el deterioro del almacenamiento de los huesos ha sido tal que los republicanos y los franquistas han acabado mezclados.

Con esa explicación trató de convencer ayer el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, a los 14 familiares de fusilados por los golpistas cuyos restos fueron robados para rellenar nichos en el mausoleo construido gracias a la explotación de presos políticos. En una reunión en la Moncloa, el Gobierno les ofreció que una futura comisión de expertos propuestos por los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados incluya a un representante de la Asociación Pro Exhumación de los Restos del Valle para detallar cómo "dignificar" a las víctimas del franquismo enterradas allí.

"Cuando robaron los restos de mi abuelo, nadie preguntó", dice un familiar

"Entiendo que hay que consultar a todos, pero cuando robaron los restos de mi abuelo en el cementerio de Lleida en 1965 nadie preguntó a mi familia", advirtió Joan Pinyol, nieto de Joan Colom cuyos restos fueron trasladados a San Lorenzo de El Escorial. Más grave todavía es que en plena democracia, en 1990, los restos del abuelo de Pinyol fueran trasladados a otra capilla en una remodelación y tampoco fue avisada su familia. "Los cuerpos allí son una herida muy abierta", añade.

Esparcimiento de huesos

El informe científico que hizo público ayer la Moncloa determina que las cajas de pino que albergaban hasta 15 cuerpos se habían deshecho por el paso de cuatro décadas de almacenamiento inadecuado, expuestos a la humedad de las criptas junto a la basílica excavada al risco de la Nava en el valle de Cuelgamuros. "Ello ha provocado el esparcimiento y mezcla de diferentes restos óseos de un mismo individuo en diferentes niveles de altura", detalla el informe.

"Por investigación no va a quedar", advirtió la Moncloa a los denunciantes

El Gobierno prevé aprobar a mediados de este mes un real decreto para crear una comisión de expertos para hacer en el Valle de los Caídos un centro que recuerde a las víctimas del franquismo. Los grupos parlamentarios han propuesto a historiadores y políticos, pero los familiares insisten en que es necesario "un especialista en arqueología para que vea si realmente es viable o no la identificación de algunos restos concretos", según consensuaron en un comunicado.

Los 14 familiares reunidos ayer con Jáuregui creen que el informe técnico fechado el pasado 15 de febrero, que fue elaborado después de un compromiso del pasado noviembre en el Congreso, concluye la imposibilidad de rescatar los cuerpos de los republicanos "porque no fue elaborado por expertos arqueólogos sino sólo por forenses", insisten.

"El Gobierno considera legítimas sus demandas y se les ha dejado claro que por investigación no va a quedar. El objetivo es sumar toda la información que exista de los que están allí", explicaron desde Presidencia. Los familiares advierten de que la comisión deberá investigar quiénes son los que están enterrados en el Valle de los Caídos, porque el proceso de robo de cadáveres llevado a cabo por el franquismo hace que muchas familias desconozcan que sus abuelos o padres están allí.

Los expertos deberán idear una solución alternativa si la exhumación es inviable. "Cuando uno va a los campos de exterminio nazis como Mauthausen se puede comprobar que los muertos están presentes aunque sea mediante una explicación", opina Pinyol. "El Valle de los Caídos no puede continuar siendo un homenaje al franquismo, como sigue siendo a día de hoy", denunció la diputada de ICV Nuria Buenaventura.


viernes, 6 de mayo de 2011

LA CRUZ DE LOS CAÍDOS MAUSOLEO FRANQUISTA



La Cruz de los Caídos

El esperpento español mayor construido

He aquí la gran cruz que divide a Caín y Abel para siempre.

Alianza entre la Tiranía del poder y la complicidad de la Iglesia de Dios.

Bajo la cruz, la piedad mantiene en su regazo la España yacente y caínica.

Cuatro alegorías pétreas: El Águila, El Toro, El León y el Hombre, custodian la Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza.

Fueron escritas por Juan de Ávalos al dictado del Apocalipsis.

Conjunto escultórico que constituye la mayor vergüenza nacional.

Las entrañas del valle de Cuelgamuros ocultan los crímenes fratricidas.

Símbolo Nacional de la España del siglo XX

La abadía benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, custodia los cuerpos del personaje más sanguinario de la Historia de España. El sátrapa, Francisco Franco Baamonde. Y un ideólogo del fascismo español, José Antonio Primo de Rivera. El dictador no quiso yacer solo en esta cripta tétrica, y llenó los nichos disponibles con el despojo de los españoles que él había masacrado. Para ocultar su cínica hipocresía, sepultó allí bajo La Cruz, a españoles de ambos bandos de la Guerra Civil que él mismo provocó.

Hay que denunciar ante el mundo entero, que este monasterio custodia parte del genocidio planificado y consumado por el general Franco, desde los días anteriores al 18 de julio de 1936 hasta la muerte del tirano el 20 de noviembre de 1975. De este exterminio fue cómplice la Iglesia Católica española. La Iglesia consagró los crímenes franquistas bajo el lema de la Santa Cruzada, y como trofeo de guerra implantó el nacionalcatolismo; siendo la base del la dictadura.

Los seguidores del déspota intentaron lavar sus manos manchadas de atrocidades contra los derechos humanos en el texto constitucional, pero no tuvieron voluntad para lograrlo. Tanto la Iglesia con la derecha franquista (partido popular), lejos de condenar aquel holocausto hispano, quieren olvidar lo que pasó y mantener este mausoleo del odio, del crimen y de la hipocresía. Los actos jurídicos o legales de cualquier orden no entienden del drama y la tragedia que ese nefasto y faraónico complejo encierra. Solamente llamando las cosas por su nombre y en román paladino, se puede acometer la simbología que ocultan esas moles graníticas.

Cada símbolo significa lo que en verdad es. Y esta cruz es el símbolo de la división entre los españoles. Hecho negado solo por los vencedores. Ni un día más los mojes cantado salmodia de difuntos, que fueron víctimas de la santa alianza de la espada y la cruz. La reconciliación de las dos Españas sólo será posible cuando los muertos descansen en el lugar que sus familiares deseen. Hay muchas formas de dinamitar el Valle de los Caídos, sin utilizar explosivos.


miércoles, 4 de mayo de 2011

80º ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA


Llamazares no consigue en el Congreso sacar adelante fijar el 14 de abril como Día de la Memoria


lunes, 2 de mayo de 2011

80º ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA


Vous êtes invité à voir l'album photo de Pierre Lafrance intitulé : l'Ill sur Têt 17-04-2011
l'Ill sur Têt 17-04-2011
REPORTAJE DE FOTOS 80º ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA EN EL SUR DE FRANCIA 2011

VER DIAPORAMA 80º ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA EN EL SUR DE FRANCIA 2011

Message de Pierre Lafrance :
les photos de cette superbe fête du 80ème anniversaire . Merci pour cette organisation sans faille, votre accueil ,votre sourire ,votre chaleur qui ont permis d 'apprécier encore plus l'émotion de cette journée memorable.
  • Libertad Igualdad y Fraternidad. No pasarán. Venceremos.
  • Viva la República.
  • N'hésitez pas à partager le lien le diffuser sur vos sites blogs et listes d'adhérents.
  • Photos libres de droit juste préciser photo Pierre Lafrance.
  • Pour impression ou publication me demander le format original.

80º ANIVERSARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA




Homenaje a la sabiduría y a la vejez. La exposición Mujeres republicanas, en la que el artista Javi Larrauri ha retratado a 18 veteranas luchadoras antifranquistas, podrá verse por primera vez en Madrid los días 6, 7 y 8 de mayo en el Círculo de Bellas Artes:

"La Labor de estas mujeres no puede quedar eclipsada por una Historia que se escribe en masculino".

Larrauri destaca "la sabiduría y la belleza de la vejez".