sábado, 14 de octubre de 2017

CATALUÑA 19-VIII-1931


AZORÍN
 



LAS REIVINDICACIONES DE UN PUEBLO EN IMÁGENES






































































































































































































domingo, 8 de octubre de 2017

CARTA AL REY DE ESPAÑA FELIPE VI



HEMEROTECA VIVA




Bochornosa y humillante situación del Jefe del Estado de un pais aconfesional


Señor:
Con el debido respeto reconociéndole el papel que la Constitución le otorga como Jefe del Estado, he de decirle que el comienzo de su reinado es mera continuidad en las formas de su predecesor. No voy a plantear la legitimidad de los Borbones ahora, pero sí los aspectos anacrónicos de la institución monárquica. Una institución sagrada ancestralmente considerada de origen divino, donde el monarca tiene los privilegios de una deidad, como es la inviolabilidad de su persona, es un planteamiento rechazado por la razón. Sobre todo en el siglo XXI.
Otro aspecto es la distancia que siempre ha tenido esta institución con el pueblo. Aunque no ha existido en palacio una corte formal, el séquito real se ha hecho visible. De las compañías oficiosas del anterior Rey ya se ocupa de ello la prensa. Importante es observar las compañías que ha tenido y que ahora usted heredará. En el pasado han tomado parte del cortejo real, los empresarios, los banqueros, los militares y la Iglesia. El mundo de los intelectuales, científicos, gentes de la cultura, la música… solamente se le ha visto al Rey en los estrictos protocolos establecidos por el Estado. En el mundo exterior ha mantenido estrecha relación con el mundo iberoamericano por imperativo constitucional. La relación que ha mantenido con los países árabes, atribuyendo todo el mérito de los negocios emprendidos por empresas españoles exclusivamente al Rey, de ser verdad, delataría la ineficacia y falta de solvencia de los gobiernos de turno. En su despedida han asistido los políticos y los empresarios. El pueblo ha estado al margen.
A su llegada al trono entre imprevista y precipitada, los españoles le han dado un voto de confianza. Hemos sido testigos de su alta formación y optima cualificación. Pero pongo en duda que le hayan educado para captar la situación actual del pueblo español. Los personajes que han gestionado la vida pública de la Familia  Real, hasta ahora, han sido personas que han fomentado la opacidad y la desconexión con la realidad española. Es posible que el Rey de España esté muy bien informado de la actualidad entre bastidores, pero el puente de la Corona con el pueblo no ha existido. El Rey no entiende de política pero creo que debe de entender de humanismo y si es árbitro, alguna vez debería pitar falta al Gobierno, sacarle tarjeta  amarilla o roja. Utilizo un ejemplo del pasado, cuando el Gobierno metió a España en la guerra de Irak, los españoles masivamente gritamos en la calle ¡No a la guerra! Pero el Rey de España enmudeció y no por mandato constitucional.
Muchos españoles percibimos que el Gobierno del Partido Popular no es la mejor opción para abordar la criminal crisis que nos afecta y tampoco para apoyar al nuevo Rey de España. No obstante, espero que usted se rodee de asesores honrados y no de aduladores inútiles. El tema de  la legitimidad de su reinado fue gestionado de muy malas artes el mismo día de su proclamación. Mientras se sembraba de banderas constitucionales todo Madrid, se prohibía la exhibición de todos los signos y emblemas de la República, reprimiendo con dureza y apresando a los quebrantadores de esta norma. ¿Por qué se tomó tal decisión? Porque que había que evitar enfrentamientos entre rivales como sucede entre los hinchas de los partidos de fútbol…
Cuanto más se reprima las exhibiciones republicanas, mayor será la exigencia de un referéndum para legitimar la monarquía. Los cientos de manifestaciones con reivindicaciones de todo tipo están presididas por muchas banderas republicanas.
Su discurso en nada varió del discurso de su padre el rey Juan Carlos. El rey ya abdicado aceptó la legalidad vigente en su momento y usted ha admitido la Constitución inamovible, cerrando el camino a las otras realidades nacionales, omitiendo siempre la legitimidad de la República y reafirmando la dudosa legitimidad de su reinado. Por muchas adulaciones que escuche en su entorno, conecte con el pueblo, con el mundo del trabajo y con los que sufren. No se apoye en su Gobierno porque es el enemigo del pueblo… Usted ha recibido con acierto a las asociaciones de víctimas del terrorismo. Recoja el reto moral de recibir, también, a las víctimas del franquismo, aunque con cuatro décadas de retraso…. Todo esto no es demagogia, es realidad, su esposa la Reina lo sabe muy bien.

Pedro Taracena Gil

domingo, 24 de septiembre de 2017

GEORGE ORWELL Y CATALUNYA



George Orwell

(Seudónimo de Eric Blair; Motihari, India, 1903 - Londres, 1950) Escritor británico. Estudió en el Colegio Eton y luego formó parte de la Policía Imperial Inglesa en Asia, experiencia que lo llevó a escribir Días en Birmania (1934). Vivió varios años en París y en Londres, donde conoció la pobreza; de este difícil período de su vida nació su novela Sin blanca en París y en Londres (1933).



George Orwell


Sus experiencias como colaborador de los republicanos en la Guerra Civil española (Orwell era socialista) las recogió en su interesante libro Homenaje a Cataluña(1938). Durante la Segunda Guerra Mundial formó parte de la Home Guard y actuó en la radio inglesa. En 1943 entró en la redacción del diario Tribune, y después colaboró de un modo regular en el Observer. En este periodo escribió muchos de sus ensayos.




Los guardianes de la Patria


La Genelalitat


En general, toda su obra, incluida esta primera etapa y las posteriores sátiras distópicas, reflejaron sus posiciones políticas y morales, pues subrayaron la lucha del hombre contra las reglas sociales establecidas por el poder político. Sus títulos más populares son Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), ficciones en las cuales describió un nuevo tipo de sociedad controlada totalitariamente por métodos burocráticos y políticos. Ambas se enmarcan en el género de la literatura antiutópica o de sátira de las instituciones.




George Orwell en la BBC

En Rebelión en la granja (1945), George Orwell parodió el modelo del socialismo soviético: los personajes son animales de una granja que se rebelan contra sus dueños, los hombres, aunque luego crean una estructura social peor que la de sus antiguos dueños: Lenin, Stalin, Trotski y otras figuras de la escena política son representados por dichos animales. Como literatura, esta obra reúne las cualidades de las fábulas tradicionales y la influencia satírica de Jonathan Swift. La segunda novela lleva como título el año en que se ubica la acción: 1984. En ella imaginó una ficción tan pesadillesca como en la anterior: un mundo regido por grandes potencias, Eurasia, Oceanía y Asia del Este. El personaje protagónico, Winston Smith, es un funcionario del "Ministerio de la Verdad", entidad encargada de controlar la información; conoce a Julia y comienzan una relación amorosa; luego tratan de luchar contra el poder de "El Gran Hermano" (sucedáneo del Máximo Líder político), "jefe de la Hermandad" (representante del Partido en la política real), y se ven arrojados a las peripecias propias de un Estado totalitario moderno: la mirada policial que lo penetra todo, incluso la intimidad.




En tal sociedad el lenguaje es adulterado por el poder para distorsionar los hechos, o más exactamente, para crear una nueva realidad artificial; los sentimientos, al igual que los placeres (incluido el sexual), están prohibidos. Smith y Julia tratarán infructuosamente de cambiar las reglas de juego, en un mundo donde el lavado de cerebro, el soborno, el control y la manipulación de la verdad son las claves del totalitarismo perverso previsto por Orwell, características y modos que poco después serían habituales en numerosos países. Smith termina por convertirse en traidor, atrapado en la red de la estructura social.




La prosa de Orwell es realista y de gran cualidad narrativa. En 1968 se publicaron los volúmenes de Ensayos Completos: Periodismo y cartas (1968). Entre otros de sus trabajos críticos destacan los estudios que realizó sobre Charles Dickens. Sus ensayos sobre problemas de política social poseen una franqueza y clarividencia sin precedentes en la literatura inglesa.





https://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/orwell.htm

Editor: Pedro Taracena Gil


viernes, 15 de septiembre de 2017

PARODIA SOBRE EL REY DE ESPAÑA




En el siglo XXI es muy saludable históricamente y de higiene política, el platearse el sentido que tiene una monarquía en una país europeo. Con el agravante de que en 1931 se implantó la República. Régimen legal y legítimo. Un hito en la Historia de España. No se puede olvidar que la monarquía actual está implantada por la voluntad de un dictador criminal. Es una paradoja por no declarar que es una mentira, el haber aceptado al rey propuesto por Franco, como mal menos. Es decir, por temor a una involución. Para evitar que llegara otro déspota militar. La verdad histórica es que el Estado de Derecho pleno está pendiente de restaurarse en España desde el 18 de julio de 1936. Y como la Historia de España se ha contado siempre por los vencedores, pues todos abrazamos la farsa de la transición. Un país donde no hay una mayoría cualificada en todos los temas que deberían ser de todos, es un país que necesita una reforma en su constitución para que refleje la realidad actual:

ACCIONES PARA LA RECONCILIACIÓN ENTRE LOS CIUDADANOS DEL ESTADO

  1. Condena de golpe de estado (1936) y la dictadura (1939-1978).
  2. Derogar la Ley de la Amnistía (1977).
  3. Reconocer que existió el genocidio planificado desde 1936 a 1939 y desde 1939 a 1975.
  4. Establecer una ley que condene como delito el negacionismo y la apología del franquismo.
  5. Emprender una reforma constitucional en base al reconocimiento de que España es un estado plurinacional.
  

EL DETERIORO DEL ESTADO HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS


¡Una vergüenza nacional!
EL INTERMEDIO

El Gran #Wyoming, presentador del espacio televisivo El Intermedio en #La Sexta, vuelve al foco de la polémica. Si hace apenas cuatro meses el showman fue llamado a declarar en calidad de investigado tras hacer un comentario sobre el Valle de los Caídos que no sentó nada bien a la asociación, ahora el revuelo es causado por una broma relacionada con nuestro monarca, el #Rey Felipe VI.
El humorista se metió en el papel del Rey en uno de sus últimos programas. Una parodia que, como no podía ser de otro modo, mezcló numerosos temas controvertidos y de actualidad política con el monarca español. De este modo bromeaba José Miguel Monzón sobre el Jefe de Estado: "El 1-O me plantaré ante las murallas de Barcelona con tres dragones, 100.000 inmaculados y mi cuñado".



Wyoming se mete en la piel del Rey Felipe VI con un claro mensaje

Una afirmación con el toque humorístico e ingenioso que le caracteriza, pero no menos atrevida y cómica que sus anteriores comentarios orientados en la misma línea jocosa. Aunque no se trata de la primera parodia sobre la Corona española, el caso es que el Gran Wyoming ha vuelto a encarnar al Rey Felipe VI a expensas del posible referéndum ilegal de Cataluña. De esta forma, ha querido a enviar un mensaje a los independentistas basándose en la conocida serie estadounidense Juego de Tronos.
De esta forma, José Miguel Monzón seguía con su particular broma metiéndose en el papel del mismísimo monarca, llamando a los catalanes y autodenominándose "soy vuestro señor" y añadía: "el que no arde, padre de infantas, tío de Froilán, os insto a que depongáis vuestra actitud".
Una atrevida y elaborada broma que deja entrever algunas preocupaciones de los españoles y de lo que envuelve a nuestro Rey.

Las numerosas parodias de la Casa Real en El Intermedio

La larga lista de parodias en El Intermedio no queda aquí, y hemos podido comprobar cómo Joaquín Reyes se ha metido en el papel del Rey emérito Juan Carlos I afirmando: "Soy tan campechano que podréis llamarme Juan Carlos Palote". Eso sí, aunque son desternillantes las imitaciones del espacio televisivo de La Sexta, bien es cierto que algunas han causado molestias en los telespectadores, e incluso han sentado en el banquillo a los humoristas Dani Mateo y José Miguel Monzón tras llamar a la Cruz del Valle de los Caídos: "esa mier**". En definitiva, esperamos que esta vez corra mejor suerte y todo quede en una jocosa parodia para todos.


 JOCOSA PARODIA SOBRE EL REY FELIPE VI



Editor: Pedro Taracena Gil